The Asociación Internacional de Hispanistas and Sigma Delta Pi, the National Collegiate Spanish Honor Society, are pleased to announce that Andrea Carrillo, a graduate student at Indiana University, Bloomington, is the winner of the 2022 Ana María Matute Prize.
Ms. Carrillo will be recognized formally at the 104th Annual Conference of the AATSP in San Juan, Puerto Rico, during Sigma Delta Pi’s Triennial Convention at the Caribe Hilton on Monday, July 11, 2022 at 2:00pm. Congratulations to Andrea for this exceptional honor.
PREMIO ANA MARÍA MATUTE
The Ana María Matute Award is granted each triennium to one graduate student of Spanish/Hispanic Studies who has demonstrated outstanding achievement in coursework completed and exemplary involvement in extra-curricular activities as related to Spanish/Hispanic Studies.
ELIGIBILITY REQUIREMENTS
- Nominee must have completed at least a full academic year of graduate work at either the M.A. or Ph.D. levels;
- Nominee must be a member of Sigma Delta Pi;
- Nominator must be a member of the Asociación Internacional de Hispanistas;
- The completed “Nomination Form” and all specified supporting materials must be submitted via e-mail by May 1, 2022. Incomplete nominations will be disqualified.
HABLEMOS DE LIBROS
La próxima sesión de “Hablemos de libros” será el lunes, 29 de noviembre a las 20 horas (horario del Centro de Europa).
El horario de sesiones programadas para el otoño está disponible por medio de este enlace: Otoño 2021 Hablemos de libros
Octavo encuentro
Con mucho gusto anunciamos la presentación del libro de la Prof. Laura Margarita Febres de la Universidad Católica de Eichstätt, Identidad femenina y memoria migratoria latinoamericana en la novela española del siglo XX (Universidad Metropolitana, Caracas, 2021).
La presentación tendrá lugar el lunes, 29 de noviembre a las 20 horas (horario de Europa Central). La Prof. Luz Marina Rivas del Instituto Caro y Cuervo dialogará con la autora, y la Prof. Maria Augusta da Costa Vieira de la Universidad de São Paulo moderará la sesión.
Join Zoom Meetinghttps://huji.zoom.us/j/81813578329?pwd=Z0FnU1FvLzVpNW1Fa2VORWN5Q0NzZz09 Meeting ID: 818 1357 8329 Passcode: 310879
Séptimo encuentro
Con gran placer anunciamos la presentación del libro La materia de Troya en la Edad Media hispánica. Historia textual y codificación fraseológica de Francisco Pedro Pla Colomer y Santiago Vicente Llavata (Iberoamericana Vervuert, 2020).
La presentación tendrá lugar el martes 9 de noviembre a las 20 horas (horario de Europa Central). El Prof. Mariano de la Campa dialogará con los autores y la Prof. Madeline Sutherland-Meier moderará la sesión.
Join Zoom Meeting
https://huji.zoom.us/j/84498455984?pwd=bFlSSW8yeFA0TGtGcVR2M0hxZktEZz09
Meeting ID: 844 9845 5984
Passcode: 170763
Sexto encuentro
Con mucho gusto anunciamos la sexta sesión de “Hablemos de libros” el jueves, 21 de octubre a las 20 horas (horario de Europa Central) se presentará el nuevo libro de la Prof. Concepción Reverte Bernal de la Universidad de Pamplona, La época colonial en la narrativa peruana contemporánea. La Prof. Eva Valero dialogará con la autora, y la Prof. María Luisa Lobato moderará la presentación.
En este libro Concepción Reverte Bernal hace una síntesis de lo que ha sido la narrativa histórica peruana desde los años 80 del siglo XX hasta nuestros días, la cual se ha centrado preferentemente en la etapa bajo el gobierno español, desde la conquista a las guerras de la independencia. El presente ensayo aborda los principales autores de novelas y cuentos del período, destacando la bibliografía histórica que utilizan y su transformación literaria. Los narradores han sido divididos de acuerdo a los tres siglos en que transcurren sus obras: el siglo XVI, que refleja las dificultades de la conquista antes de su consolidación, tras la derrota de los incas de Vilcabamba; el siglo XVII, de continuación del mestizaje e instituciones hispanas; el siglo XVIII, cuando se aprecian inicios de reforma y levantamientos que conducirán a la declaración de la independencia del Perú, en 1821.
Podrán acceder a la conversación mediante el siguiente enlace:
https://huji.zoom.us/j/83830289080?pwd=MGF2R2ZXbWdiemZsWUtYY1ZPV2VMZz09
Meeting ID: 838 3028 9080
Passcode: 785854
Quinto encuentro
El jueves 14 de octubre a las 20 horas (horario de Europa Central) se presentará el libro de Benjamin Jarnés, Castelar, hombre del Sinaí (Larumbe, Textos aragoneses, 2021, https://puz.unizar.es/2471-castelar-hombre-delsinai.html).
El Prof. Luis Beltrán Almería dialogará con la Prof. Bénédicte Vauthier de la Universität Bern, autora de los exhaustivos preliminares, el aparato crítico y la bibliografía. La sesión será moderada por la Prof. Maja Zovko.
Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo—que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.
Podrán acceder a la actividad virtual mediante el siguiente enlace:
https://huji.zoom.us/j/85222841805?pwd=TXhzK2xWZWNPRWhvYVZybVZSMEtIdz09
Meeting ID: 852 2284 1805
Passcode: 894670
Cuarto encuentro.
Es un placer dar continuidad al proyecto “Hablemos de libros” con el cuarto encuentro en el cual se presentará el libro Estética de la novela por Luis Beltrán Almería de la Universidad de Zaragoza. El 6 de octubre a las 20 horas (horario de Europa Central) el autor dialogará sobre el libro con Viktor Ivanovici. Gloria Chicote, Vice Presidente, servirá de moderador.
Estética de la novela (Cátedra, 2021)
https://unizar.academia.edu/LuisBeltranAlmeria/Books
Estética de la novela expone una historia de la novela a través de las estéticas que ha desplegado este género desde su aparición en la Antigüedad hasta la actualidad. Partiendo de una concepción del complejo fenómeno novela como puente entre la cultura popular y la cultura elevada, se explican esas estéticas como el recorrido de la sociedad abierta al despegarse de la tradición sin renunciar a servirse de ella. Desde una nueva concepción de los orígenes de la novela -la protonovela- se recorren las orientaciones de la novela premoderna -la novela cortesana y la novela popular- y la gran fusión que significa la novela moderna para ofrecer un horizonte de igualdad y libertad.
Join Zoom Meeting
https://huji.zoom.us/j/81632255080?pwd=Zzd2REdyOSt0YmpEUkt5NlByNDVOQT09
Meeting ID: 816 3225 5080
Passcode: 195741
Tercer encuentro.
El tercer encuentro telemático se celebrará el 23 de septiembre a las 20 horas (horario de Europa Central). Se presentará el libro Personas y personajes del Quijote (ALMUD, 2021), 3 volúmenes, del Prof. Francisco Javier Escudero Buendía. El autor dialogará sobre el libro con la Prof. Alicia Villar Lecumberri. El Prof. Luc Torres, Vocal de la Junta Directiva, servirá de moderador.
Join Zoom Meeting
https://huji.zoom.us/j/83719860309?pwd=V2I2QmFKdGJxaElMZjBhSXJHS0owUT09
Meeting ID: 837 1986 0309
Passcode: 973609
“Hablemos de libros” Segundo encuentro.
Es un placer dar continuidad al proyecto “Hablemos de libros” con el segundo encuentro en el cual se presentará el Diccionario histórico fraseológico del español (DISFRACES). Tarea lexicográfica del siglo XXI. Combinaciones locuciones adverbiales y prepositivas. MUESTRA ARQUETÍPICA.
La presentación tendrá lugar el martes 20 de de julio a las 20 horas (horario de Europa Central). Los profesores M.ª Teresa Echenique Elizondo y Francisco P. Pla Colomer, editores de este diccionario y miembros del Grupo de Investigación HISLEDIA de la Universitat de València, dialogarán sobre la obra con la Prof. Daniela Capra de la Universidad de Módena y Reggio Emilia. El Prof. Juan Pedro Sánchez Méndez, organizador del próximo congreso de la AIH que se celebrará en la Universidad de Neuchâtel en julio de 2022, moderará la sesión.
Podrán acceder a la actividad virtual mediante el siguiente enlace:
https://huji.zoom.us/j/84749702174?pwd=bFNmNUJhc0x4WjFSZmtCZ3Fna0FuUT09
Inauguración de “Hablemos de libros”
El jueves 8 de julio a las 20 horas (horario de Europa Central) se presentará el libro de la Prof. Rosa Perelmuter de la University of North Carolina at Chapel Hill, La recepción literaria de Sor Juana Inés de la Cruz: Un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010). La autora dialogará sobre el libro con la Prof. Sara Poot Herrera de la University of California Santa Barbara. La Prof. Ruth Fine, presidenta de la AIH, inaugurará la actividad y la moderará.
Podrán acceder a la actividad virtual mediante el siguiente enlace:
https://huji.zoom.us/j/84283033628?pwd=b2JweGpvMDFLaWF6eVZkMlpjV0kxQT09
Nos alegrará contar con su participación.
Hablemos de libros
Con el fin de dar a conocer la labor académica reciente de los socios de la Asociación Internacional de Hispanistas, así como de estrechar la colaboración y el diálogo entre ellos, se da comienzo a esta actividad telemática (“Hablemos de libros”), en cuyo marco los miembros de la AIH tendrán la oportunidad de presentar sus libros y compartir con los demás colegas los resultados de sus investigaciones. Es nuestro deseo promover de este modo el estudio de diferentes campos del hispanismo y el intercambio de ideas y conocimientos. La diversidad disciplinaria de nuestra Asociación permite hacer de estos encuentros virtuales un espacio plural gracias al amplio espectro de perfiles académicos de los socios y de sus procedencias geográficas.
Requisitos: ser socio de la AIH y autor/a de un libro de investigación publicado entre 2019 y 2021.
Idioma del libro: preferiblemente español, pero también se tendrán en consideración libros escritos en otros idiomas que estudien algún aspecto de la filología hispánica.
Áreas temáticas: diferentes aspectos y períodos de los estudios hispánicos (lengua, literatura, lingüística, teoría literaria, historia, enseñanza del español, traducción, cine, etc.).
Idioma de la presentación del libro: español
Duración y estructura de la presentación del libro: 40 minutos
- Presentación del autor y del libro por parte de un hispanista, también socio de la AIH
- Entrevista con el autor
- Diálogo con el público
Inscripción: rellenar el formulario (“Hablemos de libros”) y enviarlo a la siguiente dirección (madelinesm@austin.utexas.edu). La Junta Directiva evaluará la propuesta y se pondrá en contacto con el autor/la autora del libro para concretar los detalles relativos a la presentación del libro.
Participación como oyente: Pueden participar como oyentes los socios de la AIH. Dada la limitación del aforo del aula virtual, se ruega a los interesados que envíen un correo a la dirección (madelinesm@austin.utexas.edu) para reservar su plaza. Unos días previos a la presentación se les enviará el enlace al aula virtual.
Coste de la participación: La actividad es gratuita tanto para autores/as como para oyentes socios de la AIH.