Presentación y discusión virtual de Reescrituras latinoamericanas del Quijote (Editorial Biblios, 2024).
El propósito de estos capítulos es leer el Quijote en y desde la literatura latinoamericana. Se trata, entonces, de una labor bidireccional: incursionar en las obras de autores latinoamericanos “precursores” del Quijote, reescritores y, a la vez, impulsores de nuevas lecturas de la obra maestra cervantina. Estimamos que el beneficio de este abordaje es doble: por un lado, la lectura del Quijote que estos autores llevan a cabo revela muchas dimensiones esenciales de la obra cervantina que hasta ahora han suscitado menos atención por parte de la crítica; y, a su vez, la lectura de la obra maestra de Cervantes abre nuevas vías interpretativas a los textos contemporáneos de América Latina.
- Dialogarán los coordinadores del tomo: Clea Gerber, Ruth Fine y Ofek Kehila.
- El coloquio tendrá lugar el 28 de abril 2025 a las 20 horas (hora de España).
- Para contectarse: https://utexas.zoom.us/j/
4530146450?omn=92673673660
Presentación y discusión virtual del libro más reciente de Agustín Redondo, Presidente de Honor de la AIH: Revisitando el Quijote de otro modo (Madrid, Sial Pigmalión, 2024).
- El coloquio tendrá lugar el 15 de mayo 2025 a las 18 horas (hora de España).
- Luc Torres servirá de moderador, y los participantes, además del autor, serán Carlos Alvar, María Augusta Costa Vieira, y Juan Diego Vila.
- Para conectarse: https://utexas.zoom.us/j/
4530146450?omn=98693542599