Asociación Internacional de Hispanistas

  • Información
    • Admisión y Cuotas
    • Estatutos
    • Contacto
  • Congresos de la AIH
  • Recursos
  • Convocatorias y anuncios
  • Premio Ana María Matute
  • Archivo
    • Actas
    • Boletínes
    • Congresos Anteriores
  • In Memoriam
    • Dámaso Alonso
    • Ana María Barrenechea
    • Marcel Bataillon
    • José María Casasayas
    • Pedro Grases
    • Rafael Lapesa
    • Juan López Morillas
    • Ramón Menéndez Pidal
    • Franco Meregalli
    • Ángel Rosenblat
    • Elias L. Rivers
    • Pierre Vilar
    • Edward M. Wilson
  • Agradecimientos

Inicio

¡Bienvenidos a la Asociación Internacional de Hispanistas!

Fundada en Oxford (Gran Bretaña) en 1962, la Asociación Internacional de Hispanistas, es una organización abierta, sin ánimo de lucro que promueve el estudio y la enseñanza de las lenguas y de las literaturas hispánicas, impulsa la investigación en el campo de los estudios hispánicos, y fomenta el intercambio de ideas, métodos y enfoques practicados en los distintos países de los que provienen sus socios.

Saludo del Presidente de la AIH

Palabras pronunciadas en la Segunda Asamblea General del XIX Congreso, Münster, Alemania

15 de julio de 2016

Amigos todos,

En primer lugar quiero dar las gracias a todos aquellos que quisieron situarme en este cargo, distinción que entiendo como un gesto hacia la región en la que vivo y me desarrollo como hispanista y a la que quisiera proyectar de la manera más amplia posible pues es un hispanismo rico y comprometido.

Hoy que esta asamblea me hace el encargo de encabezar nuestra Asociación vienen a mi memoria muchas imágenes, se mezclan en mi interior mis maestros, yo como investigador y después como maestro tratando de inculcar en jóvenes estudiantes los valores que el hispanismo tiene como seña de identidad y como valor humanista.

De alguna manera, el hispanista es una especie de trasterrado, es alguien que sin perder su identidad, decide un buen día salir de su casa y estudiar la lengua, la cultura, la historia y la literatura hispánica. Unos dejan su región, su espacio conocido, pero más limitado para adentrarse en el gran espacio del hispanismo internacional. Otros, sin renunciar a su cultura a su literatura o a su lengua, optan por desarrollarse profesionalmente –humanísticamente, diría yo– en el ámbito del hispanismo internacional y así salen y dejan atrás su casa. Pero yo creo que encuentran otra, para mí, la Asociación Internacional de Hispanistas, esa asociación que creó aquel grupo de sabios maestros al despuntar la década de 1960, hoy es la casa de todos los hispanistas, de aquellos cuya lengua es el español y de aquellos que la adoptaron como lengua humanística de comunicación.

Hoy me toca cuidar la casa y en ello estoy dispuesto a poner lo mejor de mí y a trabajar por todos y con todos, para que todos se sientan a gusto en esta casa abierta del hispanismo. Siéntanse todos bienvenidos a esta casa y esperamos poder crear o desarrollar, como lo han hecho todos los que nos precedieron en el encargo, altas y luminosas ventanas que nos permitan ver nuevos horizontes donde las humanidades en que creemos y profesamos pueden crecer, incidir y ayudar a transformar nuestra sociedad.

Lo repito, muchas gracias a todos y junto a estos magníficos compañeros que integran la Junta Directiva, a los que desde ya agradezco su rica colaboración, hagamos de esta nuestra casa del hispanismo una atalaya generosa de luz humanística.

Aurelio González

 

Estamos en Facebook ADD LINK

 

 

 

Copyright © 2021 · Asociación Internacional de Hispanistas · Log in